Programaciones de Aula del área de música .
CEIP Teobaldo Power. Playa de San Juan.
Musicando
  • Home
  • 1º
  • 2º
  • 3º
  • 4º
  • 5º
  • 6º

3º Curso
1º Trimestre
En este 1º trimestre se van a poner de manifiesto todas aquellas experiencias sonoras y sensoriales que se han experimentado durante los primeros cursos. Ese aprendizaje se va a utilizar para empezar a crear y a simbolizar mediante el lenguaje musical lo experimentado.


1ª SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Se desarrollará una situación de aprendizaje ("Creación total") que pretende desarrollar sobre todo la competencia básica SIEE (6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor) T AA (Aprender a aprender), con la creación artística como producto final al construir instrumentos con materiales reciclados y darles funcionalidad creando además música.

Criterios de Evaluación

  • PEAR03C01 Elaborar creaciones plásticas bidimensionales que permitan expresarse tras la planificación de los procesos creativos, identificando el entorno próximo y el imaginario, obteniendo la información necesaria a través de la investigación, seleccionando los diferentes materiales y técnicas, y aplicando un juicio crítico a las producciones propias y ajenas.

Con este criterio se pretende constatar si el alumnado es capaz de crear obras bidimensionales, representando el entorno próximo e imaginario, utilizando combinaciones de puntos, líneas y formas. Además debe ser capaz de aplicar los colores primarios y secundarios, fríos y cálidos. Todo ello con la finalidad de desarrollar sus capacidades expresivas, así como mostrar opiniones utilizando algunos términos propios de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones.

Estándares de aprendizaje evaluables:

􏰢20. Utili􏰊za las técnicas dib􏰅ujísticas 􏰁y/o pict􏰇óricas m􏰂as adecu􏰅adas para su􏰅s creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material 􏰁 el espacio de 􏰅uso.
22. 􏰎􏰋Explica con la terminología aprendida el prop􏰇ósito de s􏰅us trabajos 􏰁y las características de estos. 

Competencias a desarrollar 

PEAR03C01: AA, SIEE, CEC.

  • PEAR03C06 Crear, interpretar e improvisar composiciones sencillas, utilizando las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, del cuerpo y de los instrumentos musicales, para expresar sentimientos o sonorizar situaciones, asumiendo la responsabilidad en la interpretación y respetando las aportaciones de los demás.

Este criterio va dirigido a comprobar si el alumnado es capaz de interpretar composiciones vocales e instrumentales con y sin acompañamiento, que contengan elementos del lenguaje musical (figuras, tempo...) y ritmos sencillos. Para ello debe indagar las posibilidades sonoras de la voz, del cuerpo y de los instrumentos, para la creación e improvisación de piezas musicales y para la sonorización de imágenes y representaciones dramáticas, asumiendo con respeto los diferentes roles en la interpretación (dirección, intérprete, autor o autora...).

Estándares de aprendizaje evaluables:
􏰢52. Interpreta piezas vocales e instrumentales de diferentes épocas, estilos y culturas para distintos agrupamientos con y sin acompañamiento. 


Competencias a desarrollar 

PEAR03C01: AA, SIEE, CEC.

PEAR03C06: CD, SIEE, CEC.

2º Trimestre
En este 2º trimestre se van a poner de manifiesto todas aquellas experiencias sonoras y sensoriales que se han experimentado durante los primeros cursos. Ese aprendizaje se va a utilizar para empezar a crear y a simbolizar mediante el lenguaje musical lo experimentado.


1ª SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Esta S.A se fundamenta, sobre todo, en el desarrollo del criterio de evaluación PEAR03C07 Interpretar, utilizando el cuerpo como instrumento de expresión, danzas de distintos lugares y estilos, con el fin de disfrutar de su interpretación como una forma de interacción social y valorar la importancia de su transmisión. Teniendo en cuenta la realidad de los centros, en los que el componente artístico siempre está presente en las celebraciones tipo Carnavales, Navidad, Día de Canarias, es relevante el desarrollo de la dramatización y la danza como elemento fundamental de la educación artística.
Se va a desarrollar una coreografía acorde a la estructura de un tema musical que brindará la oportunidad de descubrir las posibilidades artísticas del cuerpo, con un enfoque directo hacia las competencias Autonomía e iniciativa personal, Cultural y artística y Social y ciudadana. El producto final será esta coreografía.

Criterios de Evaluación

  • PEAR03C05 Distinguir y valorar distintas cualidades del sonido a través de la escucha activa y la descripción de los elementos que forman las diferentes producciones musicales, con el fin de fomentar la creatividad partiendo de sus experiencias y vivencias.
Este criterio permite evaluar si el alumnado es capaz de escuchar conscientemente con el fin de elaborar sus propias creaciones musicales, diferenciando agrupaciones vocales e instrumentales (coro, banda, orquesta, etc.), y estilos-géneros (música tradicional, etc.), a través del juego, musicogramas..., disfrutando y comunicando de forma oral, con juicio crítico, las apreciaciones y sensaciones percibidas. Con la ayuda de las audiciones, el alumnado debe describir y clasificar algunos elementos, estructuras y características que componen las obras musicales (cualidades del sonido y de la voz, grafía musical, instrumentos, tempo, matices...), así como las cualidades de los sonidos del entorno natural y social (sonidos de la naturaleza…), con el fin de fomentar la iniciativa, la imaginación y la creatividad, y expresarse con un vocabulario preciso.
Competencias a desarrollar 
PEAR03C05: AA, CL, CEC.



  • PEAR03C07 Interpretar, utilizando el cuerpo como instrumento de expresión, danzas de distintos lugares y estilos, con el fin de disfrutar de su interpretación como una forma de interacción social y valorar la importancia de su transmisión.
La finalidad de este criterio es verificar que el alumnado sea capaz, utilizando la imitación como un recurso más para el aprendizaje, de interpretar danzas del patrimonio artístico y cultural de distintos lugares y estilos, incluyendo algunas de las manifestaciones artísticas más representativas del folclore de Canarias, así como de escoger la danza libre para la expresión de sentimientos, mostrando sus capacidades expresivas (gestos, miradas, movimientos, postura...), teniendo en cuenta la empatía grupal como elemento fundamental para el equilibrio socio-afectivo. El alumnado disfrutará de prácticas de relajación, como recurso para la salud, que le ayuden a tener conciencia corporal. Todo ello con el fin de valorar la importancia de su transmisión y disfrutar con su interpretación.
Competencias a desarrollar 

PEAR03C07: AA, CSC, CEC.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.